Bienvenidos a CaballoChileno.cl

En este sitio usted aprenderá acerca de una de las más fascinantes razas de caballos de vaquería en el mundo


¿Sabías que el Caballo Chileno es la raza más antigua de caballo vaquero registrado en América?

¿Sabías que el Caballo Chileno es una raza autóctona de origen 100% ibérico,  que ha sido seleccionado por su excelencia para cría  desde 1544 ?

¿Sabía usted que el Caballo Chileno es el único caballo vaquero americano que ha mantenido un registro cerrado, que no se ha cruzado a propósito con cualquier otra raza antes o después de su registro formal que inició en 1893?

¿Sabía usted que el Caballo Chileno ha sido seleccionado para el único evento de caballos vaqueros durante los últimos 160 años y que este evento es muy probable sea el evento de  caballos de vaquería más exigente física y mentalmente en el mundo?

¿Sabías que el Caballo Chileno ha sido seleccionado de forma continua durante más de 450 años por sus instintos para trabajo con ganado vacuno y que sus atributos de valentía también fueron probados hace ya 345 años en una guerra desarrollada contra los nativos sudamericanos mapuches, la guerra de Independencia y la Guerra del Pacífico ?

¿Sabía usted que el primer semental del Caballo Chileno a ser importado a los Estados Unidos ganó el Campeonato Nacional NRHA Free Style Reining en Oklahoma City y el segundo semental fue sub-campeón en la División Intermedia Non-Pro del NRHA Derby?

¿Sabía usted que el prototipo ideal del Caballo Chileno fue un semental nacido en 1858 y que el estándar de la raza fue formalizada en 1921 describe el mismo tipo de caballo que se sigue produciendo hoy con orgullo?

¿Sabía usted que el Caballo Chileno es el único caballo vaquero americano que cumple con la definición clásica de una verdadera raza, uno que agrupa a individuos estrechamente relacionados, con un tipo y temperamento definido y fácil de distinguir,  que reproduce constantemente estas características que mejor se adaptan a una función específica en un entorno particular?

Mi meta

Escrito por Super User. Publicado en Nosotros

    

 

Ayudar al caballo chileno a recibir el reconocimiento que merece como una raza específica. Por otra parte, espero establecer claramente  en la literatura equina de todo el mundo, que  esta raza fue pionera en el concepto de un registro organizado de caballos. Me esforzaré también para destacar que ha mantenido con orgullo el concepto de un registro cerrado de raza, lo que nos ha llevado  a los antepasados de origen ibérico. Mi aspiración es que todos los libros en general,  para el siglo 21 incluyan al Caballo Chileno entre las principales razas del mundo.

Mi objetivo es motivar a los criadores de Caballos Chilenos  a innovar en todas los principales  crianzas de productos de ganado, así como más allá de las fronteras con los países interesados en participar en las competiciones internacionales de vaquería que están ganando progresivamente popularidad. Es mi objetivo  que los caballos chilenos que llegan a estos mercados distantes sean buenos ejemplares de la raza con pedigrí probados, conformaciones, temperamento y tipo de raza representativa. Mi ambición es que los buenos criadores de todo el mundo contribuyan a la mejora de la raza del Caballo Chileno mediante la continuación en la  selección de los rasgos deseables más predecible para que se  conviertan en una parte de las generaciones futuras.

Es mi esperanza que con la crianza  de la raza alrededor del mundo, podamos crear un mayor acervo y diversidad genética para identificar a individuos sobresalientes. Mi objetivo es colaborar en el mantenimiento de una relación muy unida entre los criadores de Caballos Chilenos en el exterior y el registro del Caballo Chileno de Chile, en la  que las metas de los criadores de Caballos Chilenos de todo el mundo se aferren a los objetivos tradicionales de la raza

 

 

 

 

 

 

 

Mi Misión

Escrito por Super User. Publicado en Nosotros

 

Image

Mi misión es hacer todo lo que esté a mi alcance para fortalecer y promover la raza única que es el  Caballo Chileno, la cual tiene el registro vaquero más antiguo y más puro en todas las Américas. Mi compromiso es informar mejor al mundo acerca de esta poco conocida raza para que los visionarios fundadores reciban el merecido reconocimiento por acumular tantas cualidades distintivas en un paquete equino que se caracteriza por ser vigoroso, enérgico, voluntarioso y atlético, por nombrar algunas.  Es un mérito de estos pioneros chilenos que la genealogía homogénea y prepotente que conserva el sello racial claramente definido e inherente, más las aptitudes e instintos vaqueros calcadas por el uso inteligente de la  endogamia, no han sido alterados por los caprichos de las modas o presiones indebidas de la comercialización.

Es mi tarea participar en la función didáctica de informar a todas las partes interesadas de la particular historia, cultura y  geografía que dio origen a este caballo vaquero supremo. Al llevar a cabo mis deberes espero poner el Caballo Chileno contemporáneo en el centro de atención que se merece para que su potencial en las competiciones internacionales de vaquería puedan ser apreciadas por los amantes de caballos a través del mundo.

Image

 

 

 

 

Randall Ray Arms

Soy un cientista animal profesional,  con especialización en  caballos,  graduado de la Universidad de Kentucky. Durante más de 40 años he trabajado en la gestión de la crianza de caballos de Fina Sangre Inglés  en ambientes templados, subtropicales y tropicales. Durante mi carrera profesional he acumulado experiencia como: nutricionista para fábricas de alimento comercial que producen una variedad de raciones balanceadas en presentaciones peletizadas y texturizadas para la producción animal doméstica ;  consultor que ha viajado por toda América Latina implementando la aplicación de análisis de los programas de nutrición en los establecimientos de cría y centros de entrenamiento;  asesor general con contrato exclusivo para un Haras de Fina Sangre Inglés (FSI) de renombre, y entrenador comercial de caballos de carreras de FSI  en uno de los principales hipódromos de Sudamérica. Soy autor del libro El Caballo Chileno: El Caballo Vaquero Registrado Más Antiguo de las Américas y  he escrito múltiples artículos sobre temas relacionados al caballo para Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.      

                                                                                                                                                                            

También entreno Caballos Chilenos en los conceptos equitacionales requeridos para la vaquería, enseño los principios de la amansa y entrenamiento natural del caballo y doy asesoría  a criadores de Caballos en muchos aspectos de la producción. Además he estado involucrado en la promoción de la raza del Caballo Chileno, trabajando como un agente de compra y venta y consultor para clientes deseosos de incrementar  la calidad de su crianza.

En el 2006 empecé el Criadero Triple R para la producción de Caballos Chilenos de alta calidad, con el propósito de salvaguardar la genealogía alternativa que cada día forma una proporción más pequeña de la raza.